Registro electrónico
Hora:  
 

Ayudas individualizadas para el desarrollo personal y mejora a la accesibilidad. Diversidad funcional


Finalidad

Se consideran como ayudas personales de promoción de la autonomía personal:

a) Adquisición de ayudas técnicas y productos de apoyo.

b) Ayudas destinadas a la elimanación de barreras arquitectóncias en el interior de la vivienda y la adaptación funcional del hogar.

c) Ayuda para la adaptación de vehículos.

d) Ayudas de transporte para la asistencia a tratamientos y centros asistenciales.

Quien lo puede presentar

Pueden solicitar las ayudas las personas físicas que tengan la condición legal de persona con discapacidad o diversidad funcional residentes en la Comunitat Valenciana, o su representante legal, tutor o curador.

Plazos de presentación

Según convocatoria.

Presentación

Ayuntamiento de Vila-real.

Órgano gestor

Servicios sociales.

Efecto del silencio administrativo

No procede

Información Adicional

Toda la información relativa al procedimiento (plazos, silencio administrativo, cuantías de las ayudas, etc.) se encuentra en el enlace siguiente: http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=369

Instancia general

Nivel de identificación del solicitante

Alto:Acceso mediante sistema Cl@ve

Documentación a aportar

Documentación requerida:
Instancia general
Solicitud de la GVA
Solicitud de ayuda personal para personas con diversidad funcional de la GVA
Solicitud domiciliación bancaria
Solicitud de alta de domiciliación bancaria cumplimentada, según modelo oficial aprobado.
Autorización consulta telemática de datos
Autorización consulta telemática de datos para ayudas y subvenciones de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Autorización expresa para acceder a datos personales
Autorización expresa a la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas para acceder a los datos personales del solicitante y de los demás miembros de la unidad familiar, obrantes en los ficheros de las administraciones tributarias y de la Seguridad Social, a los únicos efectos de comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente convocatoria, así como los ingresos de la unidad familiar.
Fotocopia compulsada de la última declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) referida a los ingresos de la unidad familiar
En caso de que no se preste consentimiento: Fotocopia compulsada de la última declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) referida a los ingresos de la unidad familiar, o, en su defecto, certificado negativo de declaración y certificado acreditativo de la pensión recibida por el solicitante y los miembros de la unidad familiar que perciben rentas o ingresos.
En el caso de ayudas personales para facilitar la autonomía personal:
Presupuesto detallado de la acción para la que se solicita ayuda
Para ayudas técnicas consistentes en audífonos y otros productos de apoyo para personas con discapacidad auditiva o visual:
Informe con prescripción facultativa
Para ayudas de eliminación de barreras arquitectónicas en la vivienda y adaptación funcional del hogar:
Justificación de la propiedad de la vivienda
Justificación de la propiedad de la vivienda (mediante fotocopia de la escritura notarial de propiedad o cualquier otro medio válido en derecho).
Fotocopia del contrato de arrendamiento y autorización del propietario para realizar las reformas, en caso de ue la vivienda sea alquilada.
Para ayudas de adaptación de vehículos de motor:
Permiso de circulación
Declaración responsable de la afectación del vehículo, que se encuentra a su nombre y es utilizado para su uso exclusivo y privado.
Para ayudas de transporte para la asistencia a tratamientos y centros asistenciales:
Declaración responsable que señale el centro o servicios al que asiste.
Declaración responsable que señale el centro o servicio al que asiste, número de días al mes y número de meses, según sea su necesidad de asistencia a tratamientos o centros asistenciales. En dicha declaración se hará constar asimismo el medio de transporte utilizado para trasladarse al centro o servicio, así como el compromiso de reintegrar el importe de la ayuda en el supuesto de inasistencia al mismo por causas no imputables a la voluntad del usuario.
<< Volver