Registro electrónico
Hora:  
 

Renta valenciana de inclusión social

Renta valenciana de inclusión social


Finalidad

Quien lo puede presentar

Plazos de presentación

Presentación

Órgano gestor

Centro Social

Plazo de resolución

Efecto del silencio administrativo

No procede

Recursos

Normativa básica

Pago de tasas

Documentación relacionada

Nivel de identificación del solicitante

Alto:Acceso mediante sistema Cl@ve

Documentación a aportar

Documentación requerida
Modelo Solicitud GVA Renta Valenciana
Fotocopia del DNI, NIE o PASAPORTE
Certificado de empadronamiento histórico de toda la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico de la persona titular y de los miembros de la unidad de convivencia, que acredite de manera continuada los 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud de residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana. (en caso de no cumplir los 12 meses anteriores a la fecha de solicitud, debe aportar certificados de todos los municipios de la Comunitat Valenciana en los que ha residido hasta cumplir un total de 5 años de manera continuada o interrumpida en los 10 inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud)
certificado de empadronamiento colectivo o familiar
certificado de empadronamiento colectivo o familiar en el que consten todos los miembros que forman la unidad de convivencia
Certificado Bancario con el saldo actual de todas la cuentas de que son titulares todos los miembros de la unidad de convivencia
Certificado Bancario con el saldo actual de todas la cuentas de que son titulares tanto el solicitante como los miembros de la unidad de convivencia
Títulos y cuentas bancarias con copia de la primera página y de todos los movimientos de los últimos 6 meses de todos estos casos.
Fotocopia de la resolucion de dependencia, en su caso.
En el caso de que el solicitante o algún miembro de la unidad económica de convivencia tenga reconocida la Ley de dependencia debe aportar fotocopia de la resolución de ésta.
Fotocopia de la resolución de minusvalía, en su caso.
En caso de que el solicitante o algún miembro de la unidad económica de convivencia tenga reconocida una calificación de minusvalía igual o superior al 33% debe aportar fotocopia de la resolución de ésta.
Hoja de domiciliación bancaria.
Copia del libro de familia completo.
Si el solicitante vive solo, fe de estado (emitido por Registro Civil)
Tres últimas nóminas si algún miembro trabaja por cuenta ajena
Si el solicitante o algún miembro de la familia está trabajando por cuenta ajena, se deben aportar las 3 últimas nóminas.
Cuatro declaraciones de Hacienda trimestrales anteriores si algún miembro trabaja por cuenta propia y último recibo de cotización a la Seguridad Social
En caso de que el solicitante o algún miembro de la familia esté trabajando por cuenta propia (autónomo), hay que aportar las cuatro declaraciones de Hacienda trimestrales anteriores a la fecha de la solicitud (modelo 130 o 131) y también último recibo bancario de la liquidación de cotizaciones donde conste la base de cotización a la Seguridad Social.
Justificante bancario en el caso de que el solicitante o algún miembro de la unidad de convivencia reciba pensión del extranjero.
Documento que acredite la guardia, la custodia o la tutela de cualquier miembro de la unidad de convivencia
Sentencia y convenio regulador en caso de separación o divorcio
Si el solicitante o cualquier otro miembro de la unidad económica de convivencia está separado o divorciado legalmente debe aportar sentencia judicial y convenio regulador, en su caso.
Certificado bancario o recibos actualizados del pago de pensión alimenticia
Si el convenio regulador establece pensión compensatoria o alimenticia, debe presentar certificado bancario o recibos actualizados de los mismos.
Copia de la denuncia, en caso de incumplimiento de convenio o sentencia de separación
En el caso de impago de las pensiones establecidas, debe aportar copia de la denuncia en el juzgado del incumplimiento del convenio o la sentencia, e inicio de trámites de solicitud de ejecución de sentencia.
En caso de separación de hecho, inicio de los trámites de separación presentados en el juzgado.
En caso de abandono del hogar: denuncia de abandono de hogar presentada en el juzgado junto con la demanda de separación
En caso de algún miembro de la unidad de convivencia posean vehíxulo/s a motor: fotocopia del permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica.
En caso de que el solicitante o algún miembro de la unidad de convivencia posean vehículo/s a motor: fotocopia del permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica.
En función de las diferentes situaciones:
Fotocopia compulsada del contrato de alquiler y recibos
Si vive en régimen de alquiler: fotocopia compulsada del contrato de arrendamiento que acredite que el solicitante es también titular de dicho contrato, así como los recibos acreditativos del pago del último mes vencido. Los recibos los debe emitir una entidad bancaria.
Fotocopia compulsada de escritura de compraventa y 6 últimos recibos pagados
Si hay suscrita una hipoteca sobre la vivienda habitual: fotocopia compulsada de la escritura de compraventa así como del contrato del préstamo hipotecario y fotocopia de los 6 últimos recibos pagados de ésta.
Certificado o declaración responsable que acredite ser pareja de hecho, en su caso
Destinatarios inscritos como pareja de hecho: certificado de esta situación que ha expedido el organismo competente. Si no hay inscripción registral, declaración responsable de ambos miembros de la pareja
Copia de orden de protección en caso de mujer víctima de violencia de género
Mujeres víctimas de violencia de género: fotocopia de la orden de protección en vigor o sentencia resolutoria o informe del órgano autonómico competente en la materia.
Certificado de Residencia del cónyuge, en su caso.
En el caso de que el cónyuge resida en el extranjero, Certificado de Residencia emitido por el país (Se puede solicitar en el consulado del país correspondiente).
Certificado del centro si algún miembro está ingresado
Si algún miembro de la unidad de convivencia está ingresado en un centro, certificado acreditativo de dicha condición que ha expedido dicho centro.
Informe del centro penitenciario, en su caso
En caso de privación de libertad de la persona titular: informe del centro penitenciario donde esté ingresado en el que conste la fecha de ingreso.
Documento de identidad y solicitud de asilo en caso de extranjeros refugiados
Extranjeros refugiados: documento de identidad y la solicitud de asilo en trámite o con autorización de estancia por razones humanitarias o Certificado de al Subdelegación del Gobierno y/o Ministerio del Interior que acredite estas circunstancias, tanto del titular como de todos los miembros de la unidad convivencia.
Apátridas: tarjeta acreditativa del organismo correspondiente
Si el solicitante es menor de 25 años, acreditación de alta en Seguridad Social u otros
Si el solicitante es menor de 25 años. Según la situación: acreditación de la situación de alta en la Seguridad Social para Certificado de Vida Laboral u otros; resolución administrativa o sentencia judicial de medidas administrativas / judiciales o programas de la L. O. de protección jurídica del menor; resolución y grado de dependencia o Certificado de Diversidad Funcional; informe social de personas a cargo o condición de víctima.
<< Volver